La contingencia por el COVID-19, nos ha traído momentos no tan buenos, y es por esto que el banco BBVA busca apoyar un poco en la economía de los mexicanos con algunos apoyos en cuanto a sus créditos hipotecarios.
Con su Plan de Apoyo Hipotecario, va a diferir, a partir del alta del cliente en el plan, los importes del capital, intereses, comisiones o seguros del crédito hipotecario de las siguientes 4 mensualidades del mismo, hasta finalizar el plazo de dicho crédito. Cabe mencionar, que tu historial crediticio no se verá afectado.
Lo que significa que durante esos 4 meses no te pediremos pago alguno de capital, de intereses, comisiones o seguros de tu crédito hipotecario. Éstos se sumarán a la última mensualidad del pago de tu crédito. Esto quiere decir que a tu última mensualidad se sumarán estos importes diferidos de capital junto con los intereses que se generen hasta su pago, calculados de acuerdo a la tasa ordinaria de tu crédito, y en su caso, el IVA de dichos intereses.
Dentro de los 180 días siguientes a tu inscripción en el plan de apoyo, BBVA podrá requerirte para que acudas ante un notario o mediador a ratificar los términos y condiciones del mismo y cubrir los honorarios y derechos de inscripción que se generen.
Este plan de apoyo no genera comisión alguna. En tanto no te adhieras al plan de apoyo, sus términos, condiciones y vigencia están sujetos a cambios. Este beneficio no afectará tu historial crediticio, siempre y cuando después de este periodo continúes con el pago de tu crédito conforme a los términos y condiciones pactados en tu contrato y en las modificaciones convenidas en el plan de apoyo.
De acuerdo con el director del Área Hipotecaria BBVA en Pachuca, Hidalgo; el Lic. Víctor Rodolfo Trejo Rodríguez, dicha institución, busca no generar un perjuicio al cliente y brindar tranquilidad.
Mencionó, que BBVA maneja la tasa más baja del 7.8% y la más alta del 10.4%. Además, todos los clientes de nuestro desarrollo pueden disfrutar de una oferta inigualable, otorgada con una tasa máxima de 8.9%, y para que un cliente pueda gozar de la tasa de interés más baja (7.8%), dependerá de muchos factores, como ser derechohabiente de BBVA, así como de su historial crediticio del mismo.