El crédito Fovissste para todos potencializa los recursos de los trabajadores al servicio del Estado en activo de base y de confianza, que deseen utilizar su crédito con la comodidad de que sea por descuentos vía nómina.
De acuerdo con El Financiero, el Fovissste será el equivalente a la Subcuenta de Vivienda del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) del trabajador y el resto se complementará con recursos de la banca comercial y se ofrecerán condiciones financieras preferenciales a los trabajadores del Estado.
La dependencia informó que se descontará vía nómina con plazos de 5, 10, 15 y 20 años; además, sin revisar el Buró de Crédito, excepto en algunos casos extraordinarios. Un financiamiento dirigido a los derechohabientes que buscan alcanzar un préstamo de hasta 4 millones 800 mil pesos.
Para obtener este crédito, necesitas:
-Tener mínimo 18 meses de cotización al Fovissste.
-Ser trabajador del Estado en servicio activo.
-Edad mayor o igual a 25 años y menor a 70 años (la suma de edad más el plazo del crédito debe ser menor a 80 años).
-No encontrarse en proceso de dictamen para el otorgamiento de pensión temporal o definitiva por invalidez o incapacidad total, parcial o temporal; o en proceso de retiro voluntario conforme a la Ley.
-Requisitar una solicitud de crédito en los bancos participantes o a través de las SOFOMES autorizadas para originar este crédito hipotecario.
El Fovissste da un monto equivalente al del saldo de la Subcuenta de Vivienda del SAR del derechohabiente. Asimismo, el banco te presta entre 100 mil y 4 millones 800 mil pesos, lo que puede variar dependiendo de la capacidad de pago del trabajador.
Si ya te decidiste por el crédito Fovissste para todos, necesitarás la solicitud de crédito, identificación oficial, comprobante de domicilio, comprobante de ingresos, expediente electrónico único (se obtiene del portal www.gob.mx/issste) y la hoja de autorización del derechohabiente para consulta en Sociedades Crediticias.
Si adquieres tu vivienda en nuestro desarrollo, ya no tendrás que preocuparte por nada, ya que las casas cumplen con todos los requisitos para poder usar tu crédito
Cabe recordar que el Fovissste te apoya con 50 por ciento de los gastos notariales, respecto a la elaboración del contrato de mutuo e inscripción en el Registro Público de la Propiedad (RPP), por la parte que aporta el Fondo. Los Impuestos y Derechos, que sean devengados para la escrituración de la vivienda, corren a cargo del trabajador.