- Se flexibilizó el sistema de puntaje para quienes perdieron su empleo por COVID-19
Si eres derechohabiente de Infonavit, esta información te interesa, y es que la institución dio a conocer dos medidas extraordinarias aplicables sobre los pagos y el trámite de financiamientos hipotecarios.
¿En qué consisten? Fácil, la primera se trata del aplazamiento en hasta 4 meses del inicio del cobro de las mensualidades hipotecaras, lo que significa que podrás adquirir tu vivienda y comenzar a pagarla unos meses después; cabe destacar que, para hacerlo válido, la firma del crédito debe realizarse entre el 03 de noviembre de 2020 y el 23 de febrero de 2021.
De igual forma es importante que sepas que medida no aplica para Mejoravit, Tu 2do Crédito Infonavit, ConstruYO y Línea III Integral.
De acuerdo con un comunicado de Infonavit, los créditos firmados en noviembre de este año, comenzarán a pagarse hasta marzo de 2021; mientras que, si la disposición del financiamiento se formaliza entre enero y febrero, los pagos iniciarán en junio.
En cuanto a la segunda medida que dio a conocer Infonavit, indica que el Consejo de Administración autorizó una flexibilización del sistema de puntaje, esto para que los derechohabientes que ya habían iniciado su solicitud de crédito y se desperfilaron por la pérdida de relación laboral a causa de la emergencia sanitaria COVID-19, pueda continuar con la adquisición de su vivienda, siempre y cuando recuperen el empleo antes del 31 de enero de 2021.
Por lo que, si tu crédito es de los beneficiados con esta medida, deberán ser firmados entre el 03 de noviembre de 2020 y el 28 de febrero de 2021 y podrán aplicar el aplazamiento en el inicio de los pagos, siempre y cuando se encuentre dentro del periodo de vigencia de la otra medida de apoyo mencionada con anterioridad
Infonavit destaca que, esta medida extraordinaria, es aplicable sólo para aquellas personas que perdieron su relación laboral entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de este año. Ya que el objetivo de estas medidas extraordinarias, es apoyar a los trabajadores durante la recuperación económica después de la emergencia sanitaria por COVID-19 y con esto, no detener la intención de compra e impulsar el desarrollo de la industria de construcción de vivienda.